Conciencia de si Mismo
Parte del “darse cuenta” de quién soy y cómo soy, e implica trabajar sobre la autoestima (conocimiento y aceptación personal, seguridad en sí mismo, superación) y la autonomía (tomar decisiones, asumir responsabilidad de mis actos y el resultado de los mismos).
Conciencia de las relaciones
Cada persona sólo se puede desarrollar plenamente cuando entra en relación con el otro, y es a través de esta interacción que desarrolla sus potencialidades y al mismo tiempo aprende a vivir con otros diferentes a él, aceptando sus ideas, acciones y sentimientos.
Conciencia cultural .
Es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos) que identifica a un determinado grupo de personas, y surge de sus vivencias en una determinada realidad, por tanto, cultura es el desarrollo intelectual y artístico de cada ser humano.
Conciencia del entorno
Surge una necesidad vital y es aprender a cuidar lo que está a nuestro alrededor, a darle un uso adecuado y racional. Todo precisa de cuidado para continuar existiendo. Sin cuidado el hombre no vive ni sobrevive. El cuidar implica apreciar, amar, desear su permanencia, su continuidad tanto de las cosas como de las personas.
Conciencia de la abundancia
Abordar el tema del éxito en la vida es trabajar sobre la abundancia y la prosperidad. El punto de partida es saber donde estamos, lo que tenemos, lo que hemos logrado en la vida, y con este reconocimiento expresar gratitud por lo alcanzado.